FRACTURA
- Vania Antonia
- 5 oct 2016
- 1 Min. de lectura
mayo 2014
intervención-performance Alto Hospicio, Tarapacá, 2014 fotografía: Diego Hernández Valenzuela

-.Aquel preciso momento en que todo ha seguido su curso.-
Intervenciones trabajadas en un contexto de post terremoto, mayo de 2014. La imagen del cosido o la remienda, se presenta como símbolo de aquello que se debe y se quiere arreglar. Fractura hace alusión al cuerpo; la casa, la calle de siempre, el espacio habitado como un cuerpo dañado y adolorido. Se trata de un acto ingenuo, de un "hacer cariño", como si así sanara. De insistir porfiada y obsesivamente en las ansias de no asumir la herida o la seriedad de ésta; de que ojalá se curara cosiéndola. Primera etapa: la casa (que se debe dejar)
Segunda etapa: el sitio
Tercera etapa; el lugar por habitar.
Cuarta etapa: el paisaje
Conclusiones de proceso: la lana roja no sana todos los dolores de hueso.
Persisto en el intento de sanar heridas, las propias heridas. Las heridas/fracturas del territorio, de la casa, del muro.
Las fracturas, se hacen dolorosas después del accidente, cuando ya todo ha pasado, cuando entra en juego lo político. Es entonces cuando se debe recomponer el cuerpo fragmentado, coser lo público, lo descosido, hilvanar lo rasgado, lo fisurado, amarrar las cicatrices.
Entradas recientes
Ver todohttps://vaniacaromelo.wordpress.com/ https://vaniacaromelo.wordpress.com/ https://vaniacaromelo.wordpress.com/...
Acción, cal sobre tierra Cancha “Los Halcones” Población El Triángulo Hualpén Acción para 50 años/50 acciones, de Colectivo Mesa Ocho ...