top of page
Buscar

Escenas.

  • Foto del escritor: Vania Antonia
    Vania Antonia
  • 4 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

El objeto escultórico-muñeco- queda aquí establecido como una excusa, para configurar y entender como escultura, el conjunto que lo rodea, vale decir, el espacio físico y temporal, además de las personas, sus interrelaciones y procesos de comunicación (en algún momento espectadores) jugando un rol fundamental para la visualización del espacio público como un espacio político de conflictos y permanentes movimientos. El territorio, así, con todos sus componentes, se transforma, por un tiempo determinado, en una escena, adquiriendo características específicas que lo llevan al campo del espectáculo. El espacio tridimensional posee características fijas, tales como el volumen, el peso, densidad, medidas, etc.; pudiendo pasar de un soporte para establecerse, dadas sus características morfas, en un elemento más dentro de la escultura, pasa a ser un espacio observado ya como forma y no como una mera tautología, ya no se trata sólo de que es parte de la obra porque la obra está en él.


Si a este espacio tridimensional agregamos el espacio temporal(en este caso, el registro audiovisual de la experiencia conjunta de personas en torno a la condicionante del muñeco escultórico emplazado en su territorio) entonces configuramos nuestra realidad, la que a su vez construye nuestra experiencia como seres sociales y en comunidad. Para que este espacio sea una obra, se necesita sólo de la relación directa o indirecta del objeto escultórico con el entorno, pudiendo calificar así este lugar como espacio escultórico, es decir, aquel territorio de comunicación en donde se entrecruzan la experiencia y la circunstancia en el momento de encuentro entre espectador- actor y objeto.


El nombre otorgado a la intervención; "Escenas" tiene relación con este mismo fenómeno, pues se trata de transformar lo que normalmente se entiende como escultura, vale decir la forma construida o manufacturada, a un mero objeto escultórico, dejando ver la totalidad de la situación; todo aquello que acontece en el espacio determinado una vez que el objeto es situado allí, como una escultura final, vale decir, la escultura ya no es lo emplazado por mi, sino que la situación que se genera a raíz de ello. De esta forma, se utiliza el concepto teatral para abarcar un juego de sentidos y conceptos en el campo del arte plástico.

Así mismo, mi motivación hacia el campo del arte parte desde el entendimiento de éste como una herramienta de expresión y relación del ser humano con su entorno, intentando trabajar la creación artística desde una perspectiva más cercana al común de la población que no está acostumbrado a un consumo cultural medio, dejando de lado la tan común lejanía entre arte y comunidad. Para esto, presento la postura de Joseph Beuys con respecto al tema, ya que para él, el arte no debía ser una práctica aislada de las necesidades del ser humano, ni debía preocuparse netamente de innovaciones referidas al estilo. Beuys postulaba más bien un concepto ampliado del arte, en donde se pudiera implicar al cuerpo social en pleno en el proceso creativo. Para esto es que también se necesita una circulación libre de sus obras, por lo que dejo el espacio museal para actuar directamente en la realidad cotidiana, atendiendo a una disposición artística y política determinada.

El espacio público, se sitúa como un elemento fundamental de la obra, pues es allí donde no sólo se desarrolla, sino que de donde nace la esencia de esta. Se trata de entender y más que nada validar el espacio público como aquel fundamental para el enriquecimiento de la comunidad; es allí donde se gesta toda su evolución, ya sea en los polos urbanos como en los rurales.


Estas intervenciones toman como base una serie realizada en la ciudad de Concepción el año 2009 como motivo de mi trabajo de tesis.









 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Nuevo Sitio

https://vaniacaromelo.wordpress.com/ https://vaniacaromelo.wordpress.com/ https://vaniacaromelo.wordpress.com/...

 
 
 
El Horror se Aprende

Acción, cal sobre tierra Cancha “Los Halcones” Población El Triángulo Hualpén Acción para 50 años/50 acciones, de Colectivo Mesa Ocho  ...

 
 
 
 RECENT POSTS: 
  • Vimeo Social Icon
  • Instagram

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page